Mostrando entradas con la etiqueta barranco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barranco. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de enero de 2015

Pateo: Los Silos - El Palmar - Teno Alto - Buenavista del Norte

Hacía tiempo que no me embarcaba en un pateito de los largos, y menos por la zona noroeste de la isla, siendo ésta la más alejada de la capital y la más inexplorada por mi parte.

Como ha pasado otras veces, esta ruta surgió con un itinerario inicial el cuál tuvimos que modificar sobre la marcha por una serie de circunstancias, por lo que quedará en la recámara el planteamiento inicial para otra ocasión, sin duda alguna.

He de decir, que esta zona noroeste de la isla, que contempla los pueblos de Buenavista del Norte, Los Silos, El Palmar, Teno Alto (entre otros); está especialmente bella en estos días, a causa de las abundantes lluvias de los últimos meses de este ya pasado 2014 donde hemos tenido un invierno frío y lluvioso.





lunes, 10 de noviembre de 2014

BTT por La Laguna - Mirador de Jardina - Presa de Tahodio - Santa Cruz

Esta vez nos planteamos una ruta de ida, pasando por una de las presas más emblemáticas de la isla, terminando en la capital de la misma.

La zona de La Laguna se presta como enclave para el comienzo de muchas rutas posibles por la zona del macizo de Anaga, en este caso, repetimos el inicio de la ruta anterior, ascendiendo de igual forma dirección al monte de Las Mercedes, pero desviándonos antes de llegar al mirador de Jardina.

Presa de Tahodio


lunes, 19 de mayo de 2014

Barranquismo y rappel en "Los Carrizales"

Nuestra última aventura ha seguido la senda de la experiencia pasada rapelando por el barranco de Herques en Fasnia, pero esta vez como ya no era iniciación, optamos por un barranco divertidísimo que se encuentra en el oeste de la isla, entre Teno y Masca, el barranco de Los Carrizales.

Equipo al completo dispuesto a "morir" rappelando 



Es un barranco por el que discurre agua durante todo el año, y en época de lluvias el cauce se incrementa y permite hacer un descenso con saltos a pozas que te harán disfrutar como un niño pequeño, siempre conociendo el terreno y sabiendo uno donde se mete, sin hacer locuras.

domingo, 2 de febrero de 2014

Rápel en el barranco de Herques - Fasnia

Hemos vuelto esta vez con más ganas que nunca de aventura y de vivir experiencias en la naturaleza que te suban la adrenalina!

Se hizo de esperar, pero finalmente se consiguió reunir un buen grupo de "jóvenes saltamontes" para iniciarnos en esto del rápel, desconocido para muchos de nosotros.

Para ello, nos servimos del asesoramiento técnico de una empresa consolidada en la isla como es PateaTusMontes, con los que el día fue toda una gozada.


Comienzo del barranco de Herques en el punto donde nos incorporamos

jueves, 24 de octubre de 2013

Pateo "bajada del Barranco de Masca + vuelta en Kayak"

En la misma línea que la anterior entrada, y precisamente a causa de que a la gente le gustó mucho la idea de un día de pateito acabando en chapuzón en la playa, volvimos a plantear este mítico barranco de Masca, pero esta vez añadiéndole un toquito más de aventura para aquellos que como yo, ya lo habían bajado varias veces...



Ver mapa más grande

NOTA: Aquí les dejo las posibles rutas para llegar al Puerto de Los Gigantes desde Santa Cruz. Si pinchan en "Ver mapa más grande" podrán ver 3 itinerarios distintos (uno por la autopista del sur, otra por el norte, y otro pasando por las cañadas del Teide) para que elijan el que más les convenga según de donde salgan.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Pateo "Bajada a la playa de Antequera"

Bueeeno bueno bueno, este es uno de esos pateos de los que suele gustar mucho a la gente, por el aliciente de terminar en una buena playita donde refrescarte. Se ve que eso de ir oliendo el mar un poquito cuando te acercas al final anima a continuar andando, jejeje. 

El "inconveniente" de este tipo de pateos con "final feliz" (no me sean cochinos) es que implica una mayor planificación, generalmente por el tema del transporte o la vuelta desde la playa.



NOTA: Aquí tendríamos unos cuantos puntos importantes. (1º) es donde dejaríamos los coches aparcados, en San Andrés, donde cogeríamos la guagua que va para Taganana (línea 946). Tendremos que bajarnos justo en la parada antes del túnel que cruza al otro lado de la ladera (2º), para desde ahí tomar un sendero de tierra que sube por encima del túnel y que nos llevará sin pérdidas hasta conectar con la carretera de "El Bailadero", continuando por esa carretera hasta el Refugio (3º). Desde el Refugio tendremos que continuar andando por carretera hasta (4º), donde ya comenzaremos a descender (sendero de Los Piratas) por una pista asfaltada hasta que ésta se convierte en sendero de tierra y sin pérdida conectar con el barranco de Antequera hasta la misma playa. 

domingo, 13 de octubre de 2013

Pateo de las "Ventanas de Guimar"

Retomando las rutas a pie, para esta ocasión nos propusimos realizar una ruta que pintaba un tanto dificultosa, por lo que conformamos un "grupo especial" de aventureros sin miedo a las alturas y nos pusimos en marcha.



Se trata de un itinerario al que ya le habíamos echado el ojo desde hacía tiempo, pero que por una cosa u otra no llegábamos a hacerlo, así que lo cogimos con ganas.

NOTA: A continuación les muestro donde dejamos los coches (1º), el mirador Don Martín (2º), el comienzo de la pista Anocheza (3º) y el final de la zona cementada y comienzo de pista de tierra (4º).



Finalmente nos decantamos por hacerlo, y dio la casualidad de que fue un día de verano en el que decretaron alerta por altas temperaturas y también coincidiendo con unos incendios que se produjeron ese año, aún así decidimos seguir pa' alante. 

NOTA: Ante todo, nos aseguramos que la ruta no discurría por donde eran los incendios, que se declararon por la otra cara de la isla, y al discurrir gran parte bajo túneles y cubiertos del sol pues nos envalentonamos a pesar de las altas temperaturas, cosa que lamentaríamos más adelante...^^

sábado, 12 de octubre de 2013

Bajada del barranco de "Afur"

Este pateito lo planteamos en torno a la "semana santa", con lo que conseguimos un tiempo mas bien fresquito y corría agua por el barranco hasta la misma playa en su desembocadura.


Como el título de la entrada indica, consiste en recorrer y bajar un barranco que se encuentra en la zona norte de la isla, localizado entre Punta Hidalgo y Taganana, para una vez abajo optar por volver a subir sobre tus pasos o tirar hacia Taganana. En esta ocasión nosotros optamos por bajar y subir por el mismo barranco, para así simplificar el tema coches y guaguas.




NOTA: Aquí el recorrido desde la Laguna hasta el pueblito de Afur, subiendo por las Mercedes.

domingo, 6 de octubre de 2013

Descenso del barranco de Masca y regreso a Los Gigantes en barco.

Mi primera entrada la comienzo con una de las rutas más míticas y transitadas en la isla, conocida por su belleza natural y lo impresionante de los riscos verticales que recorren el barranco.



Ver mapa más grande

En esta ocasión, se trató de pasar un día de aventura entre amigos y compañeros de batallas de la Universidad, sin saber en ese instante que con el paso de los años, se convertiría en una "costumbre" o "dinámica" de pateos y aventuras al aire libre.

Para que les sirva a todos aquellos que se animen a hacerla, explicaré brevemente aspectos logísticos a tener en cuenta:
  • En primer lugar, hay que saber que se trata de una ruta de nivel fácil, de una duración aproximada de 3 horas a un ritmo normal y sin paradas excesivas en el trayecto.
  • Se desarrolla completamente en descenso (salvo que optemos por hacer la subida una vez en la playa, o la versión de sólo subida llegando a la playa por mar), y el terreno es bastante accidentado, no habiendo un sendero claro y bien asentado en bastantes partes del barranco, por lo que hay que tener cuidado de torceduras de tobillos y de llevar un calzado con buena suela.
  • En cuanto a la climatología, es una ruta emplazada en una de las zonas con mejor clima de la isla, donde los días soleados y con temperaturas agradables son la tónica general. Eso sí, evitar hacer la bajada en las horas más calurosas del día puede ser un acierto, sobre todo en verano, de modo que comenzar el descenso a primera hora de la mañana nos garantizará más fresco y sombra de los riscos que lo rodean.